Museo Regional Hermogenes Mejia Solf

Quienes Somos

Inicio
Quienes Somos
Historia del Museo
Historia de Jaén
Antropología
Arqueología
Paleontología
Galeria de Fotos
Contactos
Buscar
Diseño

VISION: consolidar el Museo Regional  como el más importante centro de contribución a la conservación y salvaguarda del Patrimonio Cultural y Natural en el Nor Oriente Peruano y proyectarlo al Sur Oriente Ecuatoriano en el trabajo de consolidar el Museo Binacional de Frontera en el Norte Peruano y Sur Oriente Ecuatoriano  como gran propulsor  del Ecoturismo y la Investigación Social.

 

MISION: Integración de los científicos sociales del norte peruano y sur oriente ecuatoriano, promoviendo el turismo y la investigación permanente; la constitución de un fondo económico y editorial para el cumplimiento de los fines y objetivos del Museo mediante la organización de la Asociación Filantrópica  “Amigos del Museo Regional Hermógenes Mejía Solf”, a fin de salvaguardar y divulgar  el Patrimonio que guarda celosamente el Museo.; afianzando la alianza estratégica con el Instituto Superior Tecnológico Público “4 de Junio de 1821” como una de las connotadas fortalezas.

 

Ulises Gamonal Guevara

Ulises Gamonal
ulises_1.jpg

Nació el caserío Ambullco, distrito de Cutervo, provincia de  Cutervo, departamento de Cajamarca, el 06 de Diciembre de 1 950, sus padres fueron Don Ulises Gamonal Monsalve y María Guevara Campos, es el primero de 07 hermanos.

Su Educación Primaria lo realizó  en su Cutervo, en la Escuela Nº 1011, hoy 10236.  Sus padres al trasladarsea Chiclayo en busca de mejores  horizontes, estudió su Secundaria en el Colegio Nicolás La Torre-José Abelardo Quiñones. A los 18 años vino a trabajar en Jaén y se quedó hasta hoy.

A partir de 1 970 trabaja en la Ex – Escuela Normal , hoy Instituto Superior Pedagógico “Víctor Andrés Belaunde” y  en    1 980  es trasladado al Instituto Tecnológico    “4   de  Junio  de 1 821". Pero Ulises no se conforma con lo que ya sabe, se preocupa siempre por superarse y estar preparado de acuerdo a lo que el tiempo exige y, paralelamente con su trabajo realiza estudios de Capacitación y Estudios Superiores hasta la actualidad en nuestra ciudad de Jaén y fuera de ella en diversos campos como:

*  Estudios de Secretariado en la Escuela de Capacitación Técnica de Trujillo (1 974).

Diplomado en Bibliotecología en la Universidad de San Martín-Lima (1 980).

*  Estudios de Administración en el Instituto José Carlos Mariátegui-Lima (1 985).

Relaciones Públicas en el Instituto Superior Tecnológico-Lima (1 995).

Sin temor a equivocarnos podemos afirmar que Ulises es el único que ha recorrido todos los pueblos de nuestra provincia buscando alguna evidencia de nuestro pasado e incentivando a los pobladores que cuiden celosamente nuestra riqueza cultural jaenense. 

Él dice que la  sencillez en su modo de vestir y  el uso de sus llanques es por identidad cultural, lo cual le sirve para sus buenas relaciones con el campesinado y las Rondas. Invocamos a los amantes de nuestra tierra brindarle el apoyo correspondiente para que Ulises siga divulgando lo que tanto desea "que se conozca la historia para conocernos mejor".

Hermogenes Mejia Solf

Profesor Hermogenes Mejia
hermogenes_mejia.jpg

Nació en la Provincia de Bambamarca, el 14 de Julio de 1936, hijo de Hermógenes Mejía  y Edilfrida Solf. Sus estudios primarios los realizó   en la Escuela Pre Vocacional de Varones Nº 76 y la Secundaria, en el Colegio San Carlos, ambos de Bambamarca,su tierra natal. La Educación Superior lo efectuó en la Universidad Nacional de Cajamarca, obteniendo la Licenciatura de Historia y Geografía.

 

Inició sus labores como docente en el Distrito de Chontalí, allí empezó a conocer el patrimonio arqueológico del valle de  Chunchuca y la trascendencia mágico - religiosa del Cerro Corcovado.    Por necesidad de servicios fue trasladado a la Dirección del Colegio "Santo Tomás" del distrito Santo Tomás, Provincia Cutervo, allí tuvo descollante labor en el campo educativo y social,

 

Fue Director del Colegio "Alfonso Villanueva Pinillos" de Pucará y más tarde Director del Núcleo Educativo Comunal de dicho distrito, por defender la causa justa de los maestros en la Huelga del año 1 979 fue trasladado disciplinariamente a Bagua, en 1980 ganó el concurso nacional para la Dirección de la ESEP "4 de Junio de 1821", fue gestor del convenio peruano - alemán para la construcción del moderno local institucional, impulsó las piscigranjas, la crianza de aves, ganado vacuno, huertos. Cuando traían ganado vacuno de San Ignacio, sufrió la volcadura del camión fracturándose el brazo izquierdo en 1 987, producto del accidente empezó a sufrir una dolorosa enfermedad que más tarde le quitó la vida.

 

Fue maestro en el don de la palabra, dedicó horas y horas de su tiempo y conocimientos a capacitar y orientar a Ulises Gamonal en la Conducción del Museo. Hasta el momento de su muerte invocó a todos "PONERSE LA CAMISETA DEL INSTITUTO Y CUIDAR EL MUSEO", murió como los grandes maestros sólo y con su espíritu en cada uno de nosotros un 25 de mayo de 1 991 en la ciudad de Chiclayo. Descansa en Paz Maestro y Amigo del Patrimonio Regional.